Suscríbete a mi blog
Recibe antes que el resto los post
- Jul 15, 2025
Un nuevo estudio de Princeton identifica 4 subtipos de autismo y nos invita a ver el espectro con nuevos ojos
- Neuropaternidad Positiva
- 0 comments
Durante mucho tiempo, se ha hablado del espectro autista como una sola condición con múltiples formas de manifestarse. Esa idea nos ha acompañado por años y ha sido, en muchos casos, un punto de partida importante. Pero… ¿y si el autismo fuera mucho más diverso de lo que imaginábamos?
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Princeton, en colaboración con la Simons Foundation, nos ofrece una nueva forma de mirar la neurodivergencia. Sus hallazgos nos invitan a dejar atrás la noción de “un solo autismo” y comenzar a hablar de cuatro subtipos biológicos distintos, cada uno con características genéticas, conductuales y del desarrollo únicas.
Este descubrimiento no solo cambia lo que la ciencia sabía hasta ahora; también abre nuevas posibilidades para acompañar a las personas autistas —niños, adolescentes y adultos— desde un enfoque más humano, más preciso y profundamente respetuoso con la diversidad.
🔬 ¿Qué reveló el estudio?
Publicado en Nature Genetics (julio 2025), este estudio analizó los perfiles de más de 5,000 personas autistas, utilizando datos de la cohorte genética SPARK, el estudio más grande sobre autismo realizado hasta la fecha.
El resultado fue claro: el espectro autista no es una sola línea, es una constelación de perfiles. Y estos son los cuatro subtipos que identificaron:
🔍 Los 4 subtipos de autismo identificados:
Autismo social y conductual (37 %)
Personas que presentan las características clásicas del autismo: dificultades sociales, rigidez, intereses intensos, conductas repetitivas. No suelen tener retrasos en hitos del desarrollo, pero sí enfrentan una alta carga de ansiedad, TDAH, TOC o depresión.Autismo con retraso del desarrollo sin condiciones psiquiátricas (19 %)
Este grupo presenta demoras tempranas —caminar tarde, hablar después— pero no se asocian con diagnósticos psiquiátricos adicionales. Su perfil puede pasar desapercibido o malinterpretado.Autismo moderado sin diagnósticos adicionales (34 %)
Individuos con rasgos del espectro más sutiles, que no presentan retrasos significativos ni condiciones adicionales. Muchas veces, este perfil es malentendido o invisibilizado.Autismo ampliamente afectado (10 %)
Este es el grupo más vulnerable: desafíos severos en el desarrollo, dificultades profundas en la comunicación, múltiples condiciones psiquiátricas, y un alto nivel de apoyo necesario.
🧩 ¿Qué significa esto para familias, educadores y profesionales?
Este estudio es más que un avance científico. Es una invitación urgente a repensar cómo diagnosticamos, intervenimos y acompañamos a las personas autistas. Ya no podemos hablar de un solo “tipo” de autismo, ni asumir que todos necesitan el mismo enfoque.
Este hallazgo implica:
💡 Diagnósticos más ajustados a la realidad de cada persona
🛠️ Intervenciones verdaderamente personalizadas
🧠 Mayor comprensión de la diversidad dentro del espectro
❤️ Y lo más importante: validación de experiencias autistas que muchas veces han sido ignoradas por no encajar en el “molde típico”
🌱 Una nueva etapa para la neurodiversidad
Como profesional, madre, trabajadora social y adulta autista, ver que la ciencia comienza a reflejar lo que muchas personas vivimos y sabemos desde hace años… es profundamente esperanzador.
Este estudio nos acerca a un futuro donde el autismo se entienda con más matices, más humanidad y más respeto.Como madre, profesional y adulta autista…
Desde Neuropaternidad Positiva LLC, veo este estudio como un avance vital. Por años, las familias han sentido que los enfoques “generales” no les sirven. Este estudio nos acerca a un modelo verdaderamente inclusivo, neurodiverso y basado en ciencia, donde la intervención parte de la singularidad, no del molde.
¿Quieres leer el estudio completo?
Aquí puedes acceder al resumen oficial de la Universidad de Princeton:
🔗 Estudio completo aquí
✨ Reflexión final:
No existe un solo tipo de autismo.
Existen miles de formas de experimentar, sentir, pensar y estar en el mundo. Este estudio es un paso importante hacia el reconocimiento científico de esa diversidad.
Productos disponibles
Obtén el tuyo hoy
Cursos, consultas virtuales y bitácora conductual
- 12 $
Antes del colapso: La guía profesional para reconocer las señales tempranas de neurofatiga autista
- Descarga digital
- 1 archivo
- Gratis
Autismo Descifrado: A-Z
- Cerrado
- Descarga digital
- 1 archivo
- 40 $
Autismo neurosensorial: como lo sensorial impacta la conducta
- Webinar
- Sep 23, 2025 at 7:30 PM AST
- 15 $
Bitácora conductual
- Descarga digital
- 1 archivo
- Acceso para 365 días
- 430 $ o 2 pagos mensuales de 240 $
Certificación Neuroconducta y Autismo
- Curso online
- 15 Lecciones
- 430 $ o 2 pagos mensuales de 240 $
Certificación neuroconducta en el autismo-Grupo 2
- Curso online
- 6 Lecciones
- Comenzará feb 3, 2026
- 25 $
Certificado de Webinar Autismo Neurosensorial
- Descarga digital
- 1 archivo
- 75 $
Consultoría
- Sesión de asesoría
- 12 $
Guia neurosensorial
- Descarga digital
- 1 archivo
- 15 $
Mi Caja de herramienta interna: 160 estrategias sensoriales diarias
- Descarga digital
- 1 archivo
- 497 $ o 2 pagos mensuales de 265 $
Neuroconducta VIP
- Colección
- 2 Productos
- 75 $
Neurofatiga y burnout en el autismo
- Curso online
- 3 Lecciones
- Comenzará dic 9
- 497 $ o 2 pagos mensuales de 273,50 $
PRE-REWIRE FRIDAY
- Colección
- 2 Productos
- 67 $
VIP Neuroconducta
- Curso online
- 1 Lección