Suscríbete a mi blog
Recibe antes que el resto los post
- Jul 22, 2025
¿Cómo poner límites a mi hija autista? Una historia real
- Neuropaternidad Positiva
- limites, autismo, crianza, estilo de crianza, disciplina positiva
- 0 comments
Antes de formarme en disciplina positiva y sumergirme en el estudio del cerebro, la conducta y la neurodivergencia, yo pensaba que ya estaba criando con respeto. Nunca he creído en castigos físicos ni en gritos. Desde siempre sentí que eso no era el camino, así que cuando evitaba decir “no” o cedía frente al llanto o la frustración de mi hija, sinceramente creía que eso era disciplina positiva. Lo hacía desde el amor, pensando que estaba protegiéndola. No quería que sufriera, no quería repetir los modelos autoritarios con los que yo misma crecí.
Pero con el tiempo me di cuenta de que algo no estaba funcionando. Muchas veces, aunque le diera una instrucción, si ella se molestaba, lloraba o se desregulaba, yo terminaba cediendo. Me costaba mantenerme firme. Quería evitar la crisis, evitar que se sintiera rechazada o incomprendida. Pero al hacerlo una y otra vez, sin darme cuenta, ella empezó a aprender que con solo llorar podía obtener lo que quería. No porque fuera manipuladora, sino porque simplemente estaba respondiendo a lo que funcionaba.
Como madre autista, eso se volvió todavía más complejo. Porque entiendo profundamente lo que es sentirse sobreestimulada, ansiosa o incómoda en entornos que no están hechos para una. Entiendo cuando ella necesita escaparse, cuando algo le cuesta o le abruma. Por eso muchas veces me encontraba dudando: “¿Será que esto de verdad es importante de sostener?” A veces pensaba que podía dejarla más tiempo con el iPad o en videollamada con sus amigas, porque al final de cuentas está socializando, está tranquila, y eso ya es ganancia. Además, pienso en todo lo que ella tiene ahora, herramientas tecnológicas, acceso a información, conexión… cosas que en mi niñez ni existían.
Pero por otro lado, sé que las rutinas, la estructura y las reglas claras son una base fundamental para su bienestar y desarrollo. Que aunque pueda entender su frustración o su resistencia, no puedo dejar que la lástima guíe mis decisiones. Porque cuando uno cede constantemente por pena, lo que termina enseñándole al niño es que no va a poder con eso. Que mejor lo evitamos. Y eso, aunque venga del amor, termina siendo una carga más adelante.
A veces me duele decirle que no. Me cuesta sostener el límite cuando la veo enojada, desregulada o triste. Pero también entiendo que acompañarla en ese malestar es parte de prepararla para la vida. Porque el mundo no siempre va a ceder. Porque va a haber cambios, límites, frustraciones… y yo quiero que ella tenga herramientas para enfrentarlo, no solo protección frente a todo.
Ahora que está entrando en la adolescencia, te digo con honestidad: no es perfecto, ni yo lo soy. Pero ya no le tengo miedo al límite. Ya no siento que ponerle una estructura firme sea dañarla. Al contrario, veo cómo cuando hay claridad, cuando hay anticipación, cuando ella sabe qué esperar… su ansiedad baja, su conducta mejora y su confianza crece. Sabe que puede enojarse, que puede protestar, pero que mamá sigue ahí, firme y presente. Y eso, para mí, es respeto.
Y algo que no siempre se dice, pero que quiero compartir, es que a mí, como mamá neurodivergente, también me ha ayudado profundamente. Cuando hay estructura en casa, cuando las reglas son claras y sostenidas con cariño, yo también me siento más centrada, más tranquila y menos reactiva. Me cuesta menos dudar, anticipar crisis o sentirme culpable. El límite no solo regula a ella… también me regula a mí.
No te quedes fuera, unete a la lista de espera
Productos disponibles
Obtén el tuyo hoy
Cursos, consultas virtuales y bitácora conductual
- 12 $
Antes del colapso: La guía profesional para reconocer las señales tempranas de neurofatiga autista
- Descarga digital
- 1 archivo
- Gratis
Autismo Descifrado: A-Z
- Cerrado
- Descarga digital
- 1 archivo
- 40 $
Autismo neurosensorial: como lo sensorial impacta la conducta
- Webinar
- Sep 23, 2025 at 7:30 PM AST
- 15 $
Bitácora conductual
- Descarga digital
- 1 archivo
- Acceso para 365 días
- 430 $ o 2 pagos mensuales de 240 $
Certificación Neuroconducta y Autismo
- Curso online
- 15 Lecciones
- 430 $ o 2 pagos mensuales de 240 $
Certificación neuroconducta en el autismo-Grupo 2
- Curso online
- 6 Lecciones
- Comenzará feb 3, 2026
- 25 $
Certificado de Webinar Autismo Neurosensorial
- Descarga digital
- 1 archivo
- 75 $
Consultoría
- Sesión de asesoría
- 12 $
Guia neurosensorial
- Descarga digital
- 1 archivo
- 15 $
Mi Caja de herramienta interna: 160 estrategias sensoriales diarias
- Descarga digital
- 1 archivo
- 497 $ o 2 pagos mensuales de 265 $
Neuroconducta VIP
- Colección
- 2 Productos
- 75 $
Neurofatiga y burnout en el autismo
- Curso online
- 3 Lecciones
- Comenzará dic 9
- 497 $ o 2 pagos mensuales de 273,50 $
PRE-REWIRE FRIDAY
- Colección
- 2 Productos
- 67 $
VIP Neuroconducta
- Curso online
- 1 Lección